Inicio Bailar Agora en Vigo de Marta Alonso Tejada | Teatro Ensalle
Bailar Agora en Vigo de Marta Alonso Tejada | Teatro Ensalle
Del Jueves 29 de Octubre al Domingo 1 de Noviembre tenemos una cita en el Teatro Ensalle con el espectáculo de danza «Bailar Agora». Esta pieza es una propuesta de Marta Alonso Tejada. Un peculiar evento que podremos ver, por primera vez en Vigo, este fin de semana.
Marta Alonso Tejada es una bailarina multidisciplinar relacionada con el teatro físico y el circo. Además trabaja como coreógrafa, docente y gestora cultural. A mayores es una de las fundadoras de trasPediante y Corpo(a)terra. Sus creaciones suelen estar ligadas al humor y a la búsqueda de interacción con el público, teñidas de una atmósfera cotidiana que genera naturalidad e intimidad en el encuentro artístico.
Esta artista es creadora, productora e intérprete de piezas tales como: «Habelas» (Ganadora del premio Injuve, 2010 y pieza fundadora de la Cía), «Baleadas» y «Up2Down».
Bailar Agora, nueva producción de Marta Alonso Tejada
Bailar agora esahora una especie de imperativo hacia un posicionamiento en el presente social y personal a través de la danza. Un impulso para situarnos en el presente, en el cariño y la emoción de lo que estamos compartiendo aquí y ahora bailando.
Esta pieza cuenta con la colaboración del Centro Coreográfico Galego, el Agadic y la Xunta de Galicia. La creación de la misma es de Victoria P. Miranda, Pablo Reboleiro y Marta Alonso Tejada.
Info del evento
Lugar: Teatro Ensallesituado en Calle Chile nº15 de Vigo.
Fecha y hora: Del Jueves 29 de Octubre al Domingo 1 de Noviembre a partir de las 20:30 horas.
Entrada: El precio de la entrada general será de 9,00€. Se puede realizar reservas previas en la web del Teatro Ensalle.
En todos los espectáculos se mantendrán las nuevas normativas de aforo y de distancia social marcados por los protocolos de seguridad contra el Covid-19.
Marta Alonso Tejada es bailarina y profesora de ballet clásico titulada por la Royal Academy of Dance, Londres. Licenciada en Psicología por la UAM (Madrid) y USC (Santiago de Compostela) y formada en Danza Terapia por la Fundación Maite de León, Madrid.
Además tiene un Máster en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y seleccionada por el Centro Coreográfico Galego para formar parte del Proyecto Europeo Tour d´Europe des Chorégraphes desarrollado en Alemania, Irlanda, Francia, Galicia y Polonia.
En la actualidad trabaja en el proyecto #mevisibilizoluegoexisto un #selfiededanza con la asistencia de dirección de Jesús Rubio Gamo.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.