Inicio Candido Pazó en Vigo | Memorias dun neno labrego
Candido Pazó en Vigo | Memorias dun neno labrego
Este Miércoles 24 de Marzo se celebrará en la Biblioteca Pública Municipal Xosé Neira Vilas la representación de Memorias dun neno labrego. Una propuesta del conocido artista Candido Pazó basada en el libro de Xosé Neira Vilas.
Memorias dun neno labrego
Memorias dun neno labrego es un espectáculo emotivo y divertido que combina la experiencia de Cándido Pazó como autor, actor y director, con su reconocida trayectoria como contador de historias y monologuista.
La estilización formal del teatro y la comunicación fresca y directa del monólogo cómico y la juglaría oral, en la senda de Darío Fo, El Brujo, Pepe Rubianes…
Monólogo escénico-narrativo sobre el libro de Xosé Neira Vilas, en el 50 aniversario de su primera publicación. «Memorias dun neno Labrego»: En 1961 se publicó en Buenos Aires uno de los libros más dominantes de la literatura gallega. El más editado, leído y traducido. El que todos recordamos con ternura. El que todos asociamos con alguna vivencia propia o heredada.
Un espectáculo de gran atractivo visual, apoyado por un cuidado trabajo de videocreación que, combinado con una elaborada iluminación, dibuja una sugestiva escenografía de las emociones. Un espectáculo en el que cada momento y cada situación tiene su sonoridad de la mano de una propuesta musical compuesta para la ocasión.
Candido Pazó
Comienza su actividad como actor, en 1975, vinculándose al naciente movimento teatral de su ciudad y de Galicia. Es considerado uno de los “benjamines” de las generaciones surgidas en torno a los primeros encuentros de la histórica Mostra de Teatro de Ribadavia.
En su formación no reglada destaca su paso por la École Philippe Gaulier, en París, de donde arranca su interés por el juego teatral, lo cual se ve reflejado en su trabajo de escritura y dirección, especialmente en espectáculos de commedia dell’arte y géneros afines.
Fecha y hora: Miércoles 24 de Marzo a partir de las 19:30h.
Entrada: Actividad gratuita con aforo limitado. Reservas en la propia web de la biblioteca o en el teléfono de contacto 986267759. Recomendado para público adulto.
En todos los espectáculos se mantendrán las nuevas normativas de aforo y de distancia social marcados por los protocolos de seguridad contra el Covid-19.
Evento organizado por la Biblioteca Pública de Vigo.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.