La Carrera Calvario 5+5 tendrá lugar el Domingo 9 de Febrero. Esta carrera urbana sobre asfalto se celebrará a lo largo y ancho del barrio del Calvario.
La carrera popular mantiene el formato de las dos últimas ediciones. La salida de las modalidades de 5K y 10K será conjunta. La salida de la prueba será elMercado do Calvario. La prueba absoluta se disputará sobre un circuito urbano de una vuelta para completar 5 kilómetros o de dos vueltas para completar los 10 kilómetros. La hora de salida de estas pruebas será a las 10:30 horas. El resto de pruebas de categorías inferiores se desarrollarán a partir de las 11:45 horas.
Inscripciones a la Carrera Calvario 5+5 de Vigo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de febrero en la plataforma de Championchipnorte. La cuota de inscripción para la carrera 5+5 Calvario es de 8,00€ más 1 de alquiler de chip. El coste del dorsal aumentará los días 4 y 5 y pasará a valer 10,00€. Hay que recordar que este año ambas distancias puntuarán para la clasificación general del circuito Run Run Vigo 2020.
Las inscripciones ya están abiertas para participar en las dos modalidades de este evento que también contará con las pruebas para categorías inferiores.
La recogida de dorsales y chip tendrá lugar el sábado 8 de febrero en horario de 10:00 a 20:00 horas en el Decathlon situado en el Parque Comercial Meixueiro o el propio día de la carrera -9 de febrero- en el Mercado do Calvario en horario de 09:30 a 10:00 horas.
Para la carrera absoluta de 10K habrá galardones para el primer clasificado masculino y la primera clasificada femenina, así como para los tres primeros hombres y tres primeras mujeres de cada categoría. En la modalidad de 5K también se llevará trofeo el primer clasificado masculino y la primera clasificada femenina. Además, habrá medalla para todos los participantes en categoria infantil y galardón con el club más numeroso, un premio que para optar a él será necesario un mínimo de tres participantes en la Categoría.
Información del evento.
Lugar: Barrio del Calvario de Vigo.
Fecha y hora: El evento se celebrará el Domingo 9 de Febrero a partir de las 10:30 horas.
Entrada: La inscripción tendrá un coste de 8,00€ más 1,00€ de alquiler de chip. El coste del dorsal aumentará los días 4 y 5 y pasará a valer 10,00€.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.