El Domingo 20 de Octubre tenemos una cita con la Carrera Vigo contra el Cáncer2019. Una carrera benéfica, que se celebra anualmente y cuyos beneficios son para proyectos de investigación locales.
La Carrera Vigo contra el Cáncer es una de las citas más importantes del calendario de pruebas deportivas de Vigo. Este año, como en años anteriores, se celebrará en el barrio de Coia. Pertenece al programa de carreras Run Run Vigo.
5 ó 10 Km contra el Cáncer
Puedes inscribirte para la carrera de 5 km que la podrás realizar corriendo o andando y que “solo” es de una vuelta al circuito o la carrera de 10 Km, de dos vueltas al circuito y que hay que realizar corriendo. Para la primera pueden participar desde niños de 6 años y en la segunda la edad mínima es de 16 años.
Inscripciones hasta el 17 de Octubre. Puedes realizar tu inscripción a través de la siguiente página web o en la planta de deportes de El Corte Inglés. (Nota: El día anterior de la carrera en El Corte Inglés Vigo, o bien, el mismo día de la carrera desde las 08.30 al lado del “arco de salida/meta” hasta media hora antes de la carrera). Para recoger el dorsal será necesario presentar el DNI con el que ha realizado inscripción. La prueba de 5 km cuesta 8€ y la de 10 km 12€.
La causa benéfica
Como cada año, los fondos de la carrera se donará a un proyecto de investigación contra el cáncer, a excepción de una pequeña parte que destinan a actividades con los niños de oncología del hospital Álvaro Cunqueiro.
Este año la organización ha decidido que el 90% del dinero que se recauda irá destinado a un equipo multidisciplinar localizado en 3 instituciones. El grupo de investigación en Oncología Traslacional del Hospital Álvaro Cunqueiro liderado por los Dres. Martín Lázaro y Gerardo Huidobro (junto con miembros de Anatomía Patológica), el equipo del Dr. David Posada en el CINBIO (UVigo) y el equipo de la Dra. Mónica Martínez-Fernández en el CIMUS (USC).
El principal objetivo del proyecto es determinar el mejor tratamiento posible para cada paciente diagnosticado de cáncer de pulmón avanzado. Por ejemplo basándose en sus características genéticas (medicina personalizada) usando una simple muestra de sangre (biopsia líquida). Además este estudio permitirá monitorizar en tiempo real la respuesta al tratamiento para intentar predecir qué pacientes pueden desarrollar resistencia en función de sus mutaciones detectadas mediante secuenciación masiva.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.