De por seguro uno de los fenómenos más bellos, sorprendentes y raros de la naturaleza es la posibilidad de ver en directo un eclipse solar. El Domingo 21 de Junio se producirá un Eclipse anular de Sol. Por desgracia no será visible desde España.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra proyectando su sombra en algunas partes de nuestro planeta. Dependiendo de cómo caiga la sombra de la Luna en la Tierra, los eclipses solares se clasifican como:
Eclipse solar parcial: la Luna cubre solo una parte del disco solar.
Eclipse solar total: la Luna cubre el disco solar por completo.
Eclipse solar anular: la Luna cubre parcialmente el disco solar, creando un espectacular anillo de fuego alrededor de la Luna.
El 21 de Junio habrá Eclipse anular de Sol
Este Domingo 21 de Junio tendremos un eclipse anular de sol, que ocurre cuando la Luna está en su órbita más alejada de la Tierra: el apogeo lunar. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra de lo habitual, no puede cubrir toda la cara del Sol. Esto produce un anillo brillante de luz ardiente que siluetea la Luna. Los eclipses anulares tienen un encanto especial que les es propio. Durante un eclipse anular, los haces de luz se convierten en pequeños anillos de luz. El susodicho evento será visible como anular en África central, sur de Asia, China y el Pacífico. Además se verá como parcial en África, sureste de Europa y Asia.
Este mismo año, el Lunes 14 de Diciembre también habrá un eclipse total de Sol y será visible como total en el sur del Pacífico, Chile, Argentina y Atlántico sur. Se verá como parcial en el Pacífico, Sur de Sudamérica y la Antártida.
¿Cuando habrá un eclipse solar en España?
Para poder observar este fenómeno en España habrá que esperar al Miércoles 12 de Agosto del año 2026y será un eclipse solar total. Será visible sólo en el extremo oeste de Islandia, la mayor parte de la mitad norte de España y parte del noreste de Portugal. Tendrá su máximo a la altura de la costa noroeste de Islandia, desde donde bajará por el océano Atlántico hacia la península ibérica. Luego recorrerá España en dirección sureste durante la tarde local y finalizará con la puesta de sol en las islas Baleares.
El último eclipse total en la España peninsular tuvo lugar el 30 de agosto de 1905 y siguió un camino similar por el país, mientras que el último eclipse total de sol que pudo verse en el país tuvo lugar en las Islas Canarias, el 2 de octubre de 1959. El siguiente eclipse total visible desde España ocurrirá en menos de un año: el 2 de agosto de 2027, si bien podrá verse únicamente desde el extremo sur de Andalucía.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.