Del Viernes 26 al Domingo 28 de Marzo tenemos una cita en el Teatro Ensalle con la propuesta de danza de Colectivo Glovo. A lo largo de este fin de semana nos presentarán su composición titulada EM.NA.
Colectivo Globo
Colectivo Glovo nace en 2016 bajo la dirección de Esther Latorre (España) y Hugo Pereira (Portugal) generando así un espacio de creación donde ambos, intérpretes y coreógrafos, desarrollan conjuntamente su faceta más imaginativa. Con sede en Galicia desde 2019, trabajan en la creación de la escena tanto para teatros como espacios no convencionales, ya que uno de sus principales objetivos como compañía es aumentar las dimensiones de alcance de las dinámicas del cuerpo.
Colectivo Glovo cuenta con dos creaciones propias, una titulada MAPA y la otra EM.NA, interpretadas ambas por Esther Latorre y Hugo Pereira.
Sinopsis de EM.NA
Somos vibración. Todo es vibración y todo es impermanente, pues todo está en constante movimiento. Nuestra mente también es movimiento, y necesita armonía para crear eficiencia
Armonía es ritmo. Aquel que sabe manipular la vibración puede transformar las cosas a su alrededor.
“Donde comienza nuestro toque, estamos. Estoy. Estás. Estamos? Es una ocupación de la realidad, una conquista. Busca los rostros conocidos. Titubeas carente de roce y aceptas, en ocasiones sin éxito. El cuerpo habitado. El cuerpo enigma.”
La pieza EM.NA se basa en la idea de vibración como elemento manipulador. Es una investigación sobre la “acústica subcutánea” a través de la vibración e del silencio resultante en el cuerpo del otro. La relación entre los intérpretes pasa por diferentes estados: comprimiendo, estirando, cambiando el ritmo de su propia vibración, y todo esto partiendo de su fisicalidad individual.
La composición escénica de los cuerpos muestra los diferentes estados y espacios de una misma vibración a través de una fisicalidad contemporánea, desnuda, cruda y cotidiana. La fuerte presencia del mundo y espíritu japonés crea una estética llena de detalles significativos y contundentes.
La duración de cada movimiento casi parece la de un pensamiento, propósito o reflexión. La pieza busca por tanto entretejer el orden, el caos, la pasividad y el eco de la mente proyectado en el cuerpo cambiante. Un “momentum” sobre lo tan llena y desbordada que está la mente humana y la necesidad de silencio.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.