Del Martes 1 al Jueves 3 de Octubre tendrá lugar la Feria de Conxemar 2019. Las principales empresas del sector de la pesca y del congelado estarán presentes esos días en el IFEVI.
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura organiza un año más en Vigo la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados.
Conxemar es la feria anual del sector del congelado de pescado. Está entre las tres ferias más importantes de Europa en el sector del congelado. Esta feria sirve de punto de encuentro a la totalidad del sector transformador: Mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria, industria auxiliar (frío, embalajes, plásticos, etc.).
Hay que tener en cuenta que el sector del congelado de productos del Mar factura de media en España 10.947 Millones de Euros y da empleo directo a 19680 personas. Por ello la importancia de esta feria en España.
Conxemar.
Esta año la superficie total de la feria estará ocupada. En total participarán más de setecientas firmas nacionales. Además habrá empresas procedente de todo el mundo, como por ejemplo: China, Letonia, Turquía, Argentina o Perú, entre otros. La historia de Conxemar viene marcada por el crecimiento continuo a lo largo de las últimas ediciones. Además, este año, se esperan alrededor de 40.000 visitantes. El objetivo es superar los 2.000 millones de euros de negocio alcanzados en la última edición, que se celebró en octubre del año pasado.
Información del evento. Conxemar 2019.
El acceso al recinto será totalmente gratuito y de libre acceso. Pero tendrá un enfoque profesional. Se podrán conseguir
Denominación: Feria Internacional de Productos del Mar Congelados .
Fecha/Horario: Martes 1 y Miércoles 2 de octubre 2019 de 10,00 h. a 18,00 h., y el Jueves 3 de octubre 2019 de 10,00 h. a 16,00 h.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.