La Fiesta de la Arribada es una fiesta considerada de Interés Turístico Internacional. Este año se celebrará 2, 3 y 4 de Marzo. En estos tres días se conmemora, en Baiona, la llegada de la carabela Pinta al puerto, con la noticia del descubrimiento de América.
Estos días de fiesta el casco antiguo de Baiona estará lleno de actuaciones de músicos, juglares, malabaristas. Además podremos disfrutar de diversos puestos de artesanía situados ahí. También es interesante acercarse a esta fiesta medieval para descubrir los productos y alimentos que se consumían en el siglo XV. El programa de actividades incluye conferencias de historia, duelos medievales, retos de esgrima o demostraciones de tiro con arco.
En la villa pontevedresa de Baiona cambió la historia del mundo, cuando el 1 de marzo de 1493 la carabela La Pinta llegó hasta su costa. La expedición de Colón había descubierto América y esta localidad fue la primera en saber de tan importante noticia.
Fiesta de la Arribada 2019, Spot promocional del Ayuntamiento de Baiona.
En el escenario original de la Playa de la Ribeira se realiza el acto principal de la celebración: la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493. Ello se hace con una representación de La Arribada, en un bote con los navegantes procedente de la réplica de La Pinta, anclada en el puerto y que se puede visitar todo el año en Baiona.
Los actos se completarán con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona.
Además, para facilitar la llegada a la cuidad y evitar llevar el coche, habrá la posibilidad de ir en la Navieras Nabia y Mar de Ons. También habrá refuerzos de las liñas de buses metropolitanos ATSA.
Programa de la Fiesta de la Arribada 2019.
Os dejamos el enlace para poder descargar y consultar todas las actividades de esta fiesta. No te pierdas ni una coma.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.