Otro año más vuelve la Fragata Rusa Shtandart a Vigo. Su llegada a Vigo fue el pasado Domingo 5 de Mayo. Tiene previsto un viaje de ida y vuelta a Vigo realizando un viaje por el Océano Atlántico. Tiene previsto su vuelta el Martes 14 de Maio por la tarde. Supuestamente permanecerá hasta el Domingo 19 de Mayo.
VIAJE PREVISTO:Más info.
Embarque 07.05 de 16 a 18.00.
Desembarco 15.05 a las 12.00.
450 millas a lo largo de la costa portuguesa del Atlántico. 8 días (7 noches) a bordo. Partiendo de Vigo, visitará pequeños puertos en el camino, con escalas definidas en Oporto y Cascais (Lisboa). Las Islas Cíes será otra de las joyas de esta gira. El regresó a nuestra cuidad será el 14 de mayo por la tarde.
Fragata Rusa Shtandart es un buque escuela. En la actualidad se dedica a navegar alrededor de Europa instruyendo a tripulantes de todas las edades. Esta embarcación es una recreación de la fragata original que encabezó la flota rusa en su extensión por el mar Báltico durante el siglo XVIII, bajo las órdenes del Zar Pedro el Grande.
El Shtandart es una embarcación con tres mástiles de 34,5 metros de eslora y 6,95 de manga. Además cuenta con seis tripulantes y 19 alumnos a bordo. El navío ejerce la doble función formativa y de museo. El original fue ordenado construir por el zar Pedro I de Rusia, Pedro el Grande, en 1703. El zar bautizó al velero como “el primogénito de la flota” y es una de las joyas de la Marina Rusa.
Vuelve la Fragata Shtandart a Vigo.
A parte de buque escuela, esta fragata participa en competiciones de navíos antiguos. Además es frecuente su uso para grabaciones cinematográficas y publicitarias. Por ejemplo, este barco se ha utilizado en películas como “Peter & Wendy” (2015) de Diarmuid Lawrence y “Admiral/Mitichiel de Ruyter” (2015) de Roel Reiné. Además en el año 2011 recibió el premio RusPrix Award.
Ruta Marítima de la Fragata Shtandart Mayo 2019
No pierdes la oportunidad de visitar un barco del siglo XVIII. Su última visita a Vigo fue el 20 Abril del 2018. Nota: en años anteriores el capitán permitió la visita del mismo. Quedaremos a la espera de nuevas noticias. Recuerda quedel 14 al 18 de Mayo podremos ver en directo y de cerca este precioso navío surcando nuestra Ría de Vigo.
Puedes seguir los movimientos de este navío, en tiempo real, a través del sistema Marine Traffic. También puedes obtener información adicional del mismo (velocidad, vientos, trayecto…)
Además os dejamos un interesante vídeo sobre la vida cotidiana de la Fragata Shtandart. A mayores si queréis más información sobre la historia presente y pasada tenemos un interesante articulo en la propia página web de la fragata: Pulsar aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.