Inicio Fuegos de Bouzas 2019 | Festival Poético Piromusical
fuegos de bouzas 2019

Fuegos de Bouzas 2019 | Festival Poético Piromusical

Los fuegos de Bouzas 2019 se celebrarán el tercer domingo del mes de Julio. Vuelve una de las citas más importantes del verano de Vigo.

El Domingo 21 de Julio, a las 23.00 horas, se celebrará los Fuegos de Bouzas 2019, también denominados como Festival Poético Piromusical Ciudad de Vigo – Vila de Bouzas.¿Como serán los Fuegos de Bouzas 2019?¿Desde donde ver los Fuegos de Bouzas? El Festival Poético Piromusical Ciudad de Vigo-Vila de Bouzas cumple este año su XV edición.

La fiesta de Bouzas destacan por su gran tirada de fuegos artificiales con más de 400 años de antigüedad. El motivo principal de esta fiesta es la romería del Santísimo Cristo de los Afligidos. Esta fiesta fue declarada de interés turístico de Galicia en el año 2004. Historia, fotos… y mucho más trataremos en este articulo.

Los fuegos de Bouzas forman parte imprescindible del programa del verano Vigo en Fiestas. Además de los fuegos artificiales estas fiestas también cuentan con numerosas actuaciones, verbenas y orquestas a lo largo de varios días.

Esta noche miles de personas vienen a verlos, llenándose las calles de gente y de coches. El público contemplarán el espectáculo pirotécnico desde los distintos miradores de Vigo, las playas cercanas y desde embarcaciones situadas en la ensenada de Bouzas. Esta noche los vigueses se asomarán para disfrutar de los fuegos de Bouzas.

¿Como fueron los Fuegos de Bouzas 2018?

Os recordamos que el año pasado, el festival piromusical, hizo un bello homenaje a Julio Verne. Esa noche se recordó el 140 aniversario de aquella primera visita y el sesquicentenario de la entrada del Nautilus en la ría de Vigo. Además el título de los Fuegos de Bouzas 2018 fueron: Jules Verne e a baía de Vigo.

¿Desde donde podemos ver los Fuegos de Bouzas 2019?

Para disfrutar del espectáculo pirotécnico de Bouzas tienes múltiples posibilidades. Pero el lugar privilegiado para ver los fuegos es la propia Playa de Bouzas. En esta localización tendremos la oportunidad de disfrutar del espectáculo pirotécnico y a mayores poético-musical. En contrapartida está localización será la más concurrida de todas seguramente.

Otra opción, un poco más alejada, es el Museo do Mar. (Tanto desde la Playa de Alcabre como desde el Faro del Museo do Mar). En esta localización nos encontraremos con un palco privilegiado donde disfrutar de la pirotecnia de cerca. Además, en esta localización, seguramente no habrá tanta aglomeración de gente.

Entre los distintos puntos la cuidad donde podemos decantarnos por ver los fuegos serán los distintos Miradores de la cuidad (Monte do Castro o da Guía, Mirador del Paseo de Alfonso XII, El Monte de los Pozos… o Mirador del Alba). Estas son localizaciones más lejanas pero desde donde el tumulto de la gente será menor.

Además, estos últimos años, distintas navieras preparan unas rutas nocturnas con salidas desde Cangas o Vigo. Con esta opción podremos ver la pirotecnia desde el mar. Piratas de Nabia o Mar de Ons ofrecen todos los años un servicio especial para ver los fuegos desde el mar. Una opción más exclusiva que seguro agradará a muchos.

Historia de los Fuegos de Bouzas.

La primera de la que se tiene constancia, y que supuso el principio de una tradición secular, se remonta a 1605. En aquel año los festejos estaban discurriendo con la alegría y normalidad propias de este tipo de citas cuando llegó la noticia del nacimiento del primer hijo varón de Felipe III, que luego le sucedería en el trono como Felipe IV. Alguien propuso una celebración más sonora y los soldados que acompañaban al obispo hicieron sonar sus arcabuces. Los del pueblo, en competencia, quemaron troncos, ramas y alquitrán.

Otros estudiosos sitúan el origen de la fiesta y los fuegos de Bouzas hace 400 años, en una tragedia marítima en la que naufragó un barco cerca de la villa. Los vecinos sacaron la imagen del Santo Cristo en procesión con luminarias de la época para dar señales a los desamparados marineros y guiarlos a tierra.

Aunque la referencia más nítida aparece en el año 1861. El historiador Fernández Fandiño relata en Bouzas, historia de la villa.

Se han celebrado las novenas con la mayor solemnidad, anunciándose la primera con un repique de campanas y un crecido número de fuegos artificiales que hacían salir de sus lugares a los habitantes». 

Historiador Fernández Fandiño.

También hay citas en las actas del Ayuntamiento de Bouzas, de los siglos XVIII y XIX, donde se estipulan las ayudas de las cofradías para realizar estas fiestas.

Más información en: Voz de Galicia y Turismo Rías Baixas.

Fuegos de Bouzas 2019

Coste

Gratuito
Categoría
Vigoplan | Created With Gimp
Vigoplan | Mercado Teis
Vigoplan | Aguasana