Del Sábado 1 de Junio al Domingo 2 de Junio tendremos la IVª Feria del Pan de Porriño en la Plaza de San Benito de Porriño. Una buena oportunidad para descubrir que el mejor pan de Galicia es el de Porriño.
ACIPOR, con la colaboración del Concello de Porriño, organizan la cuarta edición de la Feria del Pan de Porriño a principio del mes que viene. esta feria tiene el objetivo de promocionar una de las más importantes tradiciones artesanas de O Porriño, de su producto estrella, el Pan y los productos de panadería. El lema de este año será «O Porriño, capital gallega del pan».
Los stands de pan participantes en la IVª Feria del pan de O Porriño 2019 serán: Amaquía, O Forno de Mosende, Erundina, Chinchina, Argibay, Os Milagros, Torneiros e Progreso. Además contaremos con Stands de productos invitados: Requesón e queixos (Cooperativa Requesón As Neves), Embutidos (Embutidos Distapor), Viño (Bodegas Señorío de Rubiós), Cervexas Artesanais (Cervexas Silvestres), Queixos (Queixería Touza Vella) Chocolates Antoxo (Salvaterra) y Mirabeles do Rosal (Rosal) y Slow Fariña – Trigo y Limpio (Tui).
Por la mañana, a las 10:00h, se realizará laapertura de los stands de pan y productos invitados. Luego a las 11:00h habrá animación de rúa con Charangas. A las 12:00h se realizará el Pregón da IVª Festa do Pan do Porriño a cargo de Carlos Álvarez. Después, a las 12:30h se realizará unas Maridaxes – Show Cooking en aberto “O Pan do Porriño e as súas posibilidades culinarias” a cargo del centro EFA A Cancela de As Neves. Podremos disfrutar de varias preparaciones con base de Pan do Porriño y de los productos invitados. Nota: el aforo será limitado 25 personas por solicitud previa. Las actividades de la feria seguirán, a la 13:00h, con una comida en la Carpa de la feria.
Ya por la tarde, a partir de las 17:00h, tendremos “Mini Pan”. Un taller para niños y niñas de cómo hacer pan. A las 19:00h se realizará el IIº “Certame Empanadas no Ring” en el palco de San Benito. La hora de cierre de la feria será a las 21:00h.
Domingo 2 de Xuño, Praza de San Benito
La feria empezará con la apertura de stands a partir de las 10:00h. Una hora más tarde, a las 11:00h, tendremos un Desayuno – Brunch con Pan de Porriño: Menú infantil (3 euros) y adulto (5 euros).
Luego, a la 13:00h, tendremos Cata de Pans (Pan do Porriño, Pan de Cea, Pan da Moa, Pan de Fisterra e Broa de Avintes (Portugal)) con vinos Señorío de Rubioso. Nota: Aforo limitado a 25 personas con solicitud previa. A la 13:45h se realizará una comida en la Carpa de la feria. Finalmente, a las 15:30h, se realizará la clausura de la IVª Feira do Pan.
«O Porriño, capital gallega del pan»
“Nuestro pan, afirmaba el presidente de la Asociación de Panaderos de Porriño, es un pan con una tradición histórica que se remonta al año 1600, donde aparecen las primeras referencias al “pan-trigo de O Porriño”, como uno de los panes más destacados de Galicia ya en aquella época, Esta tradición se consolidó en diversos hornos en diferentes barrios y parroquias de Porriño, llegando hasta nuestros días. Tenemos pues uno de los panes con mayor tradición de Galicia y España. Hoy, los panaderos de Porriño queremos mantener nuestra tradición e innovar para mejorar nuestro producto, manteniendo las raíces de nuestra historia y proceso artesanal. Esta feria es sin duda, el mejor escaparate para ello”
La fama del “Pan de O Porriño” es conocido en buena parte de Galicia. Su calidad y tradición se remonta al siglo XVI. Tradición que habitualmente se remonta al famoso “Pan de trigo de O Porriño”, del que ya se tienen referencias desde el año 1600, a través de la instalación de la Real Panificadora de Porriño y de diversos hornos de cocción que en el siglo XVIII suministraban pan a la comarca y sobre de todo a la Guarnición Militar de Tui, en la época en que fue capital de provincia. Por ello fue nombrado como «pan de munición».
Además, en esta época, las tropas francesas, bajo las órdenes del general Dupont en la invasión francesa de inicios del siglo XIX, utilizaron ese pan como suministro habitual en su estancia en nuestra comarca.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.