Los días 11 y 12 de Julio Cesantes acogerá por tercer año consecutivo el KiteFest 2020. La cita convocará a más de 70 participantes ofreciendo todo un espectáculo en la ensenada de San Simón. El evento deportivo organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia.
Este año la Organización ha tomado la decisión de reforzar la parte deportiva del evento. Entre ambos días se completarán un máximo de cinco pruebas en formato regata para las diferentes categorías: TWINTIP, SURF, FOIL y NO FEDERADOS (AMATEUR). Además se establecerá la categoría femenina siempre y cuando se cuente con un mínimo de tres participantes. Como novedad, este año las regatas serán puntuables oficialmente. Además, el domingo tras finalizar la última manga, se disputará la exhibición de freestyle bajo invitación. La prueba, además, ha sido incluida este año en el calendario oficial de regatas de la Real Federación Gallega de Vela.
Cesantes se convertirá en la capital del Kitesurf en Galicia ese fin de semana
Así, el sábado, tras la recogida de dorsales y reunión de participantes con la organización y el Comité de Regatas, se disputarán las primeras mangas con salida frente a la isla de San Simón para inaugurar la tercera edición del KiteFest Cesantes. Ya el domingo, tras finalizar las últimas pruebas, tendrá lugar la esperada exhibición de Freestyle frente a la playa como broche final del evento.
A día de hoy cerca de 70 los riders ya han confirmado su participación en uno de los eventos más esperados de la temporada de kitesurf en Galicia. El precio de inscripción incluye: derecho de participación en las pruebas de regata durante las dos jornadas, cena de convivencia para participantes y licra con dorsal.
Información del evento
Lugar: Playa de Cesantes (Redondela).
Fecha y hora: Sábado 11 y Domingo 12 de Julio.
Entrada: El evento será de acceso gratuito. En cuanto a la participación del mismo se podrá inscribirse uno en el siguiente enlace: KiteFest Cesantes 2020.
Evento organizado por la TMKiteClub y el Concello de Redondela.
Debido a la reciente situación de emergencia sanitaria causada por el COVID-19, esta edición del Kitefest será sometida a las nomas y recomendaciones sanitarias necesarias para garantizar la seguridad de todos los asistentes, que se podrán consultar en el apartado de términos y condiciones. Para garantizar la correcta ejecución del protocolo COVID-19, será necesario confirmar la asistencia a la cena en el momento de la inscripción.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.