Inicio Marisquiño 2019 | Festival de cultura urbana y deportes extremos
marisquiño

Marisquiño 2019 | Festival de cultura urbana y deportes extremos

Los próximos 9, 10 y 11 de agosto Vigo volverá el Marisquiño a brillar en Vigo. Esta será su 19ª edición. Una vez más el Marisquiño convertirá a Vigo en la capital europea de los deportes de acción y de cultura urbana. 

Uno de los festivales más importante de las Rias Baixas, por el que pasan hasta 150.000 personas en 3 días, vuelve con novedades importantes.

Disciplinas O Marisquiño 2019

O Marisquiño 2019 vuelve a contar con sus referentes inamovibles a nivel deportivo:World Cup Skateboarding en Skate; el Queimada Contest y el Flatland en BMX; el FMB World Tour Gold Event en MTB Dirt Jump y MTB Downtown en Descenso; y el 4 Elementos – Street Battle en Break Dance. Además habrá actividades paralelas como el Tarp Surfing o el Finger Board, además de Graffiti, programación musical, pulpeiro, village market, etc.

Novedades

A la espectacularidad de las pruebas que ya han sido habituales en los últimos años se suman nuevos atractivos como la competición de Big Jump o el Football Freestyle. Este año participarán grandes figuras como Anto Sanz, Lince Ibérico, Moha, Pau Sanz, Paloma Freestyle o Erna Liewald.

Mapa del Marisquiño

El recinto del festival experimenta este año una reordenación con varios cambios de ubicación de escenarios y skateparks respecto a años anteriores. El objetivo es que el público pueda disfrutar con mayor comodidad y seguridad de las diversas pruebas y actividades. Así, el Skate se mantendrá en el Muelle de Transatlánticos; en la explanada frente al Náutico se ubicará el BMX; frente al Hotel Bahía, la meta del Descenso y el Break Dance; mientras que el Tinglado albergará el Flatland, el escenario Sunset y el Village; la plaza frente a la sede de la Xunta recibirá al Freestyle Football; y la Plaza de la Estrella albergará el Basket 3×3 y el escenario principal de los conciertos.

Marisquiño
Plano O Marisquiño 2019.

Riders confirmados

Grandes nombres del deporte urbano, español e internacional competirán entre el 9 y el 11 de agosto en la 19ª edición del festival O Marisquiño, que se celebra en el recinto portuario de Vigo. El público asistente tendrá ocasión de ver, de forma completamente gratuita, a figuras tan destacadas como los skaters Andrea Benitez, Angelo Caro y Danny León, los bikers Sergio Layos, Courage Adams o Teresa Fernández-Miranda, los riders norteamericanos Nicholi Rogatkin (Dirt Jump) y Corey Martínez (BMX) o el reciente campeón español de Football Freestyle, Anto Sanz, en una disciplina que se incorpora este año al programa de O Marisquiño. Finalmente, en Basket 3×3 habrá hasta jugadores que han militado en al ACB como Nacho Martín o Alex Llorca (Spain no Game).

Al atractivo de las competiciones en sí, este año se suma el aliciente de poder ver en acción en vivo a deportistas que están preparándose para poder participar en las pruebas olímpicas de Tokyo 2020. Tres de las disciplinas que se celebran en O Marisquiño (skate, BMX y Basket 3×3) se incorporan al programa olímpico de la cita nipona y en Vigo se podrá ver más de cerca a algunas de las figuras de deportes que siguen sumando adeptos en los últimos años.

Programación musical

Como es tradición desde sus primeros años, la música volverá a ser protagonista destacada de la XIX edición de O Marisquiño en la que estará presentes grandes referencias de la música urbana como el estadounidense Eric Bobo, ex miembro de la mítica banda Cypress Hill y colaborador de Beastie Boys, que traerá a Vigo su explosivo show de hip hop.

La música urbana nacional contará con una amplísima representación de estilos, desde el rock al trap, pasando por el punk y la electrónica con figuras tan destacadas como los donostiarras Niña Coyote eta Niño Tornado, el madrileño Jota Mayúscula, la catalana AWWZ, o el vigués Kyotto.

Jueves, 8 de agosto – Escenario Sunset

  • 20:30/22:15 – Nahno Selectah (Vigo, reggae-dancehall)
  • 21:00 – High Paw (Vigo, reggae-soul)

Viernes, 9 de agosto – Escenario Sunset

  • 20:00 – Yawners (Madrid, pop)
  • 20:55 – Kaixo (Vigo, trap)
  • 21:55 – AWWZ (Barcelona, electrónica)

Viernes, 9 de agosto – Escenario Superbock

  • 23:00 – Fusa Nocta (Valencia, Urban)
  • 00:05 – Eric Bobo (New York, hip-hop)
  • 01:45 – Jota Mayúscula (Madrid, hip-hop)

Sábado, 10 de agosto – Escenario Sunset

  • 20:00 – Ramiroquai DJ (Madrid, trap)
  • 20:25 – Kyotto (Vigo, Urban)
  • 21:05 – Fran Laoren (Murcia, trap)
  • 22:05 – Mery Oaks (Ourense, electrónica)

Sábado, 10 de agosto – Escenario Superbock

  • 23:00 – Niña Coyote eta Chico Tornado (Donosti, rock)
  • 00:10 – Biznaga (Madrid, punk)
  • 01:15 – Eme DJ (Galicia, electrónica pop)

Domingo, 12 de agosto – Escenario Sunset

  • 20:30 – Judah GT (A Coruña, electrónica)
  • 22:10 – DL Blando (A Coruña, Urban)
  • 23:05 – Grobas (A Coruña, electrónica)

Programa deportivo

El programa deportivo y de actividades paralelas de O Marisquiño 2019 es tan amplio que sería interminable publicarlo aquí. Sí vale la pena saber que la mayoría de finales son el domingo y que el sábado también hay muchísimo ambiente. Este es el calendario completo con los horarios.

Cómo seguir O Marisquiño en directo

Además de las decenas de miles de espectadores en vivo que se esperan para esta nueva edición, O Marisquiño ha suscrito acuerdos con Diario AS y La Liga Sports que van a permitir incrementar de forma exponencial los seguidores por streaming de la distintas disciplinas a través de la web del festival. El evento contará con miles de seguidores en diversas partes del mundo que contribuirán aún más a la internacionalización del festival y a difundir la imagen de Vigo y de Galicia.

 class=
Categoría
Vigoplan | Autoescuela Otto
Vigoplan | Kiosco Coco
Vigoplan | Estevez Avion