Inicio Ópera de A Amnesia de Clío | Día de las Letras Gallegas
Ópera de A Amnesia de Clío | Día de las Letras Gallegas
La primera ópera gallega del siglo XXI se podrá ver esta semana en televisión. A Amnesia de Clío, producida por la compañía de teatroVoadora, se estrenará el próximo Sábado 16 de Mayo en el marco de los actos de celebración del Día das Letras Galegas 2020, que este año rinden homenaje a Ricardo Carvalho Calero.
El público tendrá ocasión de gozar de la ópera desde su casa, a través del segundo canal de la TVG. Además, el domingo 17, el propio Día das Letras Galegas, la televisión gallega ofrecerá una redifusión a media noche a través del primer canal. La emisión televisiva de la ópera se une a la iniciativa puesta por Voadora, durante esta etapa de confinamiento, de la publicación en abierto de los registros de sus obras. Así, el público puede ver a través del canal de Youtube de la compañía, a través de la lista de reproducción Voadora en el sofá , espectá culos como Garage, Sueño de una noche de verano, Don Juan, Calypso, La tempestad o Joane.
«La ópera, producida por Voadora se emitirá en la televisión pública gallega con motivo de los actos de celebración del Día das Letras Galegas 2020.»
Opera de A Amnesia de Clío. La primera ópera gallega del siglo XXI
Compuesta por Fernando Buide y escrita por el dramaturgo Fernando Epelde, colaborador habitual de Voadora. Además A amnesia de Clío cuenta con Marta Pazos como directora escénica y escenógrafa y con Paul Daniel en la dirección musical. El libreto de Epelde propone una pieza contemporánea y cinemática que cuenta con la musa de la Historia como principal protagonista de un viaje extravagante en el que confluyen la realidad histórica y la ficción política. Clío, George W. Bush y la guerra de Irak forman parte de un espectáculo exquisito que tiene un pie en la realidad y otro en la distopía.
A amnesia de Clío es una producción de Voadora en coproducción con el Consorcio de la Música de Santiago de Compostela a través de la Real Filharmonía de Galicia, la Axencia Galega de Industrias Culturais (AGADIC) y el Centro Dramátigo Galego. Además colabora la Asociación de Amigos da Ópera de Santiago. Este espectáculo se estrenó el pasado mes de noviembre en el Auditorio de Galicia.
Información del evento.
Lugar: A través del segundo canal de la TVG.
Fecha y hora: Sábado 16 de Mayo a las 22:45 horas.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.