Inicio Paseos por Cesantes | As algas na intermareal
Paseos por Cesantes | As algas na intermareal
Los próximos días 29,5 y 19 de septiembre, Redondela organizará Paseos por Cesantes. Esta iniciativa consiste en unas visitas guiadas para dar a conocer el patrimonio natural de la Enseada.
Paseos por Cesantes es una iniciativa organizada por el concello de Redondela a través de la Concellería de Medio Ambiente de Redondela. Esta propuesta nace tras las críticas a la gestión de la recogida de algas de las playas de Redondela de este verano. La concellería de Medio Ambiente trata de buscar el equilibrio entre el uso público y la conservación del litoral evitando la recogida de las algas que arrastra la marea. Esta decisión no ha gustado nada a los usuarios de las playas que alegan que las algas en las playas «dan mala imagen«.
La iniciativa «Paseos por Cesantes» pretende concienciar de la importancia de las algas
El objetivo de estas dos visitas guiadas por el litoral de Cesantes, que saldrán del puerto a las 10:30h, los próximos días 5 y 19 de septiembre, es divulgar y promover la importancia de las algas en el mundo marino. Además, durante estos paseos, se le explicará a los participantes los problemas de retirar de forma rutinaria las algas de las playas. De hacerlo, podría provocar la pérdida de arena y la erosión del litoral, así como la desaparición de vida animal.
También, se abordarán otros temas de interés como la geología y su biodiversidad, las especies marinas y los tipos de aves que rodean el entorno de las playas y la ensenada de San Simón.
El personal especializado de la empresa FAIA Educación Ambiental será el encargado de dirigir estas dos jornadas. La participación es gratuita pero, debido a las circunstancias actuales provocadas por la crisis sanitaria del Covid-19, las plazas serán limitadas. Por esta razón, es precisa la inscripción previa a través del correo turismo@redondela.gal, en el número de teléfono del Concello o en la Oficina de Turismo de Redondela. La mascarilla y la distancia mínima recomendada también serán indispensables para asegurar la protección de todos los asistentes.
Información del evento
Lugar: Puerto de Cesantes.
Fecha y hora: 29, 5 y 19 de septiembre de 10:30h a 13:30h.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.