El Sábado 11 de Mayo se celebrará en Vigo la XIII edición del Rally Ciudad de Vigo 2019. Una buena oportunidad para los amantes del motor para ver de cerca vehículos clásicos y antiguos. Además, este año, están anotados un total de 55 vehículos, siendo la mejor participación de los últimos cinco años.
Esta edición cuenta con algunas novedades importantes respecto a las ediciones anteriores, manteniendo algunas de las características que lo hacen único en Galicia.
Los participantes de esta nueva edición podrán disfrutar de una gran prueba cuyo recorrido seráaproximadamente de 200km. Además se desarrollará por carreteras abiertas al tráfico. El rally tendrá su punto de partida en el Puerto de Vigo, y su meta en el Pazo de Cea de Nigrán. Además tienen previsto realizar parada en el Parador de Baiona, en Gondomar a media mañana y en Tui a media tarde.
Rally Ciudad de Vigo 2019.
El gran premio Lanzal fusionará, al igual que en la edición anterior, el Rally Ciudad de Vigo con el Rally del Descubrimiento. La fusión de ambos Rallys implica que en el XIII Rally Ciudad de Vigo se establecerá una clasificación para cada una de las clases admitidas (según las clases FIVA), y para cada uno de los dos recorridos. No existirá una clasificación general. Los vehículos que participarán en esta prueba serán del año 1920 hasta el año 1974 (y del 1975 al 1980 incluidos en el anexo del Reglamento).
Además este evento tiene su lado solidario. Los participantes del Rally colaborarán aportando alimentos para el Banco de Alimentos de Vigo.
Paradas del Rally Ciudad de Vigo.
Salida desde el Puerto de Vigo. Los vehículos se concentrarán para realizar las verificaciones desde las 8:30 a las 10:00 horas. El primer vehículo saldrá a partir de las 11:01 horas. Los vehículos más antiguos saldrán en último lugar. La Estación Marítima de Vigo será el punto de salida.
Zona Peatonal de Gondomar, enfrente del ayuntamiento. Estarán en Gondomar desde las 12:25 horas (hora de llegada del primer vehículo) hasta, aproximadamente, las 13:25 horas (hora de salida del último vehículo).
Parada al mediodía en el Pazo de Baiona.
Paseo de la Corredera de Tui. Si estáis por la zona y os queréis acercar a admirar los vehículos, podéis verlos aparcados desde las 18:00 horas (hora de llegada del primer vehículo) a las 19:25 horas (hora salida último vehículo).
Pazo de Cea de Nigrán. La llegada de los vehículos está prevista entre las 19:30h y 20:00h de la noche.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.