Inicio Visitas guiadas teatralizadas por la obra de Antonio Palacios | Porriño
Visitas guiadas teatralizadas por la obra de Antonio Palacios | Porriño
El Concello de O Porriño promueve unas visitas guiadas teatralizadas por la obra del Arquitecto Antonio Palacios. Una actividad motivada por la celebración del 75 aniversario del fallecimiento del arquitecto porriñés emblema de numerosos edificios de la cuidad.
A lo largo de este año se llevarán a cabo una serie de visitas guiadas teatralizadas, recorriendo las obras realizadas por el arquitecto porriñés en el casco urbano: Botica Nueva, Fonte del Cristo, Edificio del Ayuntamiento, Templete de la Red de Sano Luis. Además el evento contará con el acompañamiento musical de un gaitero y tamborileiro de la Asociación Cultural Lumeirada.
Información de las Visitas guiadas teatralizadas
Lugar: El punto de encuentro será el Templete de la Red de S. Luis (delante del cementerio municipal).
Fecha y hora: Las citas propuestas serán 02, 09, 16, 23 y 30 de Octubre. La salidas están organizadas a partir de las 12:00 horas. Cada visita tiene una duración de unos 50 minutos.
Entrada: La actividad es gratuita bajo inscripción previa. Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a la dirección inscricionscultura@oporrino.org indicando los siguientes datos: Nombre y apellidos de cada participante y número de teléfono. Además habrá que indicar en el asunto: “Inscripción visita teatralizada Antonio Palacios y día escogido”. Las/los menores tendrán que ir acompañados de una persona adulta responsable de los mismos.
Cartel de las Visitas guiadas teatralizadas por la obra de Antonio Palacios
¿Quién es Antonio Palacios Ramilo?
Es imposible recorrer el casco urbano de Porriño sin tener presente al gran arquitecto Antonio Palacios Ramilo nacido en la Villa en 1874 y fallecido en Madrid en 1945, puesto que ha dejado importantes obras aún presentes en la ciudad.
Aunque fijó su residencia en la capital española, nunca se olvidó de su Galicia natal donde su obra siempre ha estado latente; también haría proyectos en otras ciudades españolas pero de menor envergadura, alcanzando el punto álgido de su carrera entre los años 1910 y 1926.
Su estilo arquitectónico siempre estuvo en constante evolución y la piedra como elemento principal.
Además de las mencionadas anteriormente, entre sus principales obras destacan el Casino de Madrid, Puente de María Cristina en San Sebastián, Casa Palacio de Palazuelo, el Gran Hotel Sanatorio en Mondariz, Sanatorio de Fuenfría en Guadarrama, la Central Eléctrica del Tambre en Noia, el Teatro Rosalía de Castro en Vigo, Círculo de Bellas Artes en Madrid, Templo Votivo del Mar de Panxón… y un montón de ellas más que están recogidas a modo de resumen en este enlace de Wikipedia.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
Así mismo, nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.