El primer eclipse lunar de este año será el 10 de enero. El fenómeno que empezará a las 18:07 y acabará a las 22:12 horas. Será visible en Asia, Australia, Europa y África. El eclipse será completo a las 20:10 pero apenas será perceptible.
A este evento se le conoce como la Luna Vieja o Luna llena del Lobo.
Se le llama Luna llena del Lobo por se la primera Luna llena en aparecer en el año, según creencias antiguas coincidía con la temporada en la que los lobos se mostraban más agresivos.
El eclipse lunar sucede cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna ya que el satélite terrestre queda a la sombra creada por el planeta. En algunos puntos de la Tierra, el eclipse es casi imperceptible ya que el aspecto es de una luna llena normal y corriente. En otros puntos, en cambio, la sombra puede hacer desaparecer por completo el satélite o incluso puede darle a este un tono colorado ya que la atmosfera absorbe todos los colores excepto el rojo.
El Primer Eclipse Lunar tendrá una duración de cuatro horas, cuatro minutos y 34 segundos.
El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 17.07 horas UTC, es decir, a las 18.07 hora peninsular. El fenómeno terminará a las 21.09 horas (22.09 hora peninsular), siendo visible en sus últimas fases en el extremo occidental de Oceanía, Asia, Europa, África y el extremo más oriental de América.
Durante todo el año habrá un total de seis eclipses (el máximo de eclipses que puede haber en un año es de siete): cuatro eclipses lunares (10 de enero, 5 de junio, 5 de julio y 30 de noviembre), un eclipse solar anular (21 de junio) y un eclipse solar total (14 de diciembre).