Este Viernes 10 de Junio Obal presentará en primicia, en la sala Salason de Cangas, su segundo disco títulado Posotopía. Además, antes del concierto, habrá un taller de baile a cargo de Serxio Cobos.
Esta banda está formada por Jaime Rebollo, Iván Costa y Diego Langarika, con sus atípicos instrumentos. Sus instrumentos sorprenden al público por su singularidad. En sus directos nos encontramos con bouzouki, zanfona y nyckelharpa junto a bombos, cuerdas octavadas y efectos.
Obal trae su música desde las Rías Baixas en Galicia, donde nace este proyecto pensado y creado desde el baile. Ya en sus comienzos, en el 2014, la música folk y la danza se fusionan en Obal, siguiendo una corriente en auge en toda Europa: el bal-folk.
La música de Obal es trad, folk, atlántica y una propuesta virtuosa y inovadora para la música de raìz tradicional. Con un repertorio tradicional y también de nuevas composiciónes, propias y de otros autores. Bourré, xota, scotish, mazurka, brandle, muiñeira, circassian, etc.
Información del evento.
Lugar:Sala Salason situado en la Calle Lirio nº30 de Cangas.
Fecha y hora: Viernes 10 de Junio. Taller de baile a partir de las 21:30 horas y concierto a partir de las 22:30 horas.
Entrada: El precio de la entrada del taller de baile será de 5,00€ y el concierto otros 5,00€.
Hemos recopilado el resto de los eventos de esta sala en el siguienteenlace. No te lo pierdas y consulta el resto de su agenda de actuaciones.
Concierto de Obal en Cangas
Jaime Rebollo
Atraído por la música tradicional gallega se inicia en el apredizaje de la gaita, y más tarde de otros instrumentos de viento populares, participando en
grupos de baile y bandas folk como Celme, Paidacana, Liorna, Vilarachos, Banda Baile Asalto, Sondeseu,…
Atraído por el sonido hipnótico de la zanfona comienza su actividad como luthier, abriendo su taller en el 2004, al mismo tiempo que aprende a tocarla con diversos maestros, tanto gallegos como foráneos, descubriendo otras tradiciónes musicales europeas.
Junto con Iván Costa y Diego Langarika forma el grupo Obal, con el que profundiza estos ritmos y bailes centroeuropeos.
Iván Costa
Como gaiteiro fue ganador de los concurso más importantes durante la década de los 90, entre ellos destaca el trofeo MacAllan en Lorient. Además participó en más de 20 grabaciónes como intérprete y compositor, dando el colofón con la gravación de su primer disco en solitario, Ávrego(Edicións do Cumio). Su música forma parte del repertorio de importantes solistas del folk gallego y también de los estudios del Conservatorio Profesional de Vigo. Participó en diferentes espectáculos de música y danza. Sus partituras son editadas en trabajos de investigación y divulgación de la música tradicional gallega. En la actualidad la zanfona ocupa la mayoría de su vida artística en proyectos como la Orquestra Folk Sondeseu y Taghaitaí.
Diego Langarika
Es un músico de folk gallego, vanguardista en su forma de interpretar la música de raíz. Guitarrista, mandolinista, y principalmente conocido con el bouzouki y también como artesano de instrumentos , un auténtico trobador del futuro pues construye el mismo los instrumentos que interpreta como aquellos hacían. Fue fundador de grupos como Xerfa, Tridentes o la Banda das Perchas. Ha sido colaborador de formaciones como Coanhadeira, Arxe, Banda Sinfónica de Galicia o la Dominic Graham School. En la actualidad forma parte de la Orquestra folk Sondeseu, Ghaveta, NaRúa y el duo Beatriz Martínez/Langarika.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.
Proxecto Cofinanciado
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad.
- Aceptación/rechazo previo de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies Analíticas
Esta web utiliza Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Utilizamos estas cookies con fines de rendimiento y estadística:
- Información sobre como interactúan los visitantes en nuestro sitio
- Averiguar como navegan los usuarios entre páginas
- Mejorar nuestro sitio en base a las necesidades de los visitantes
[_gat Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes]
[_ga Se usa para distinguir a los usuarios]
[_gid Se usa para distinguir a los usuarios]
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!