Los días 9, 10 y 11 de Agosto tendremos la Fiesta del Mejillón 2019 en Chapela. El Paseo marítimo de Chapela se llenará de distintos puestos de artesanía y de comida.
La Fiesta del Mejillón 2019 empezará el Sábado 11 de Agosto y durará dos días. Del Viernes 9 al Domingo 11 Agosto, de las 11:00 a las 21:00 horas, podremos disfrutar de raciones de mejillones de la tierra. Se servirán al vapor, a la vinagreta o en escabeche. Además también se podrá degustar en empanada de maíz y de trigo. Los precios serán populares y habrá una carpa en caso de lluvia.
Además la fiesta estará amenizada por grupos de gaitas y/o grupos musicales. También habrá un concurso de preparación del mejillón y además los pequeños de la casa también podrán disfrutar de la fiesta con todo tipo de animaciones infantiles. Por ejemplo se realizarán juegos populares, pintacaras y calcomanías, globofexia y talleres infantiles.
Los mejillones son animales unisexuales, y cada hembra puede depositar más de un millón de óvulos, durando la incubación entre una y dos semanas, dependiendo de la temperatura del agua del mar. El mejillón en estado salvaje se encuentra adherido a las rocas, y se cultiva en Galicia en unas estructuras denominadas bateas.
Mejillones, un mar de propiedades.
Los mejillones son muy recomendables para nuestra dieta ya que nos aportan hierro, lo que los hace muy adecuados para las personas que sufran anemia ferropénica. También aportan vitaminas del grupo B, tales como la B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B6 o piroxina y B12, así como otros minerales como el yodo, muy recomendable para combatir la fatiga en niños y personas con mucha actividad, calcio, sodio y fósforo. El mejillón tiene muy poca grasa, aportando entre 65 y 70 calorías por cada 100 g de porción comestible.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para mejorar la navegación y mostrarte información relacionada con tus preferencias (por ejemplo páginas visitadas).
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
El programa operativo FSE Galicia 2014-2020 tiene como objetivos:
Promover el empleo de calidad, prestando ayuda a las personas trabajadoras y a emprendedores, beneficiando especialmente a las personas desfavorecidas como son los desempleados de larga duración, las personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, etc, fomentando la igualdad entre hombres y mujeres.
Promover a sostenibilidad, la calidad en el empleo favoreciendo la mobilidad laboral, apoyando el trabajo por cuennta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas, establecéndose siempre como base la mejora de la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de las PYMES y microempresas innovadoras creadas.
Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
El programa de promoción del empleo autónomo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en un porcentaje del 80%, a través del programa operativo del FSE de Galicia 2014-2020.