
Foro de Educación FARO EDUCA 2025
El Foro de Educación FARO EDUCA, consolidado como la mayor cita para la comunidad educativa de Galicia, se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo. Si quieres saber más sobre el programa o la venta de entradas, puedes visitar la página oficial del evento.
Un año más, el Foro de Educación se presenta como un espacio privilegiado para reflexionar en profundidad sobre los desafíos que los acelerados cambios sociales y tecnológicos de las últimas décadas están imponiendo a docentes, familias y a toda la comunidad educativa.
Además este encuentro, que cuenta con el apoyo del Concello de Vigo, la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia, la Universidade de Vigo y el patrocinio de Vegalsa – Eroski y FCC, ofrecerá un programa completo con seis ponencias y once talleres simultáneos.
Un programa completo para docentes y familias
FARO EDUCA 2025 está diseñado para ofrecer formación, reflexión y herramientas prácticas a docentes, familias, estudiantes y profesionales del sector. El programa abordará temas cruciales como la salud mental en el aula, la educación emocional y la integración de las nuevas tecnologías.
Las ponencias, que se celebrarán a lo largo del sábado 27, contarán con expertos de prestigio que ofrecerán una mirada profunda a los retos de la educación actual.
Talleres prácticos: Herramientas aplicables en el día a día
El viernes por la tarde y el sábado a última hora, los asistentes podrán participar en una serie de talleres prácticos. Estos espacios ofrecen un enfoque dinámico y están pensados para aplicar directamente en el aula o en el entorno familiar.
La entrada a cada taller tiene un precio simbólico de 1 euro y no está incluida en la entrada general del foro. Para asistir, es necesario haber comprado una entrada presencial para el evento principal y, después, adquirir los talleres de forma individual.
Programación y horario del Foro de Educación FARO EDUCA 2025
Viernes 26 de septiembre:
— 17:00h Talleres prácticos simultáneos:
- Miguel Lois: «Alumnado autista en el aula ordinaria» AGOTADO
- Vanessa Rodríguez Pousada: «Falemos de sexo (e ben): Ferramentas para educar en familia (Solo viernes)»
- Estela Darriba: «Deseñar para a metamorfose: un achegamento ao espazo educativo como ferramenta pedagóxica e emocional»
- Xabier Rey: «Trabajo transversal e integrado a través del juego de Rol»
- Julia Teniente: «#no todo vale. Filtros fuera en educación infantil»
- Marta Pérez Rodríguez: «Metodoloxía para a resolución de problemas»
- Javier García e Manel Rives: «Tecnología e infancia. ¡Manos a la obra!»
- AGAMPI: «Estratexias prácticas de autorregulación emocional e conduta para alumnado con NEE e NEAE (e sen ela)»
- Miguel A. Alonso Diz: «Ensinar dende a LIX»
- Rosa Mª Soñora y Fátima Mª García: «Mejor en la escuela»
- Juan de Vicente: «Convivencia Restaurativa en centros educativos»
— 19.00h Inauguración oficial del Foro
— 19.30h Miguel Ángel Tobías: «El guion de tu vida»
Sábado 27 de septiembre:
— 9.00 a 10.10h José Carlos Ruiz: «Educar con filosofía: la importancia de cultivar el criterio»
— 10.15 a 11.25h Vanessa Rodríguez Pousada: «Non é porno todo o que reloce: Adolescencia e violencia sexual»
— Coffee Break
— 12.00 a 13.10h Toni Solano: «Aula o jaula: hacia una escuela sin barrotes»
— 13.15 a 14.30h María Velasco: «La importancia de la salud mental en los entornos educativos»
— Descanso comida
— 16.00 a 17.15h Oriol Rosell: «Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí)»
— 17:30h Talleres prácticos simultáneos:
- Miguel Lois: «Alumnado autista en el aula ordinaria»
- Estela Darriba: «Deseñar para a metamorfose: un achegamento ao espazo educativo como ferramenta pedagóxica e emocional»
- Xabier Rey: «Trabajo transversal e integrado a través del juego de Rol»
- Julia Teniente: «#no todo vale. Filtros fuera en educación infantil»
- Marta Pérez Rodríguez: «Metodoloxía para a resolución de problemas»
- Javier García e Manel Rives: «Tecnología e infancia. ¡Manos a la obra!»
- AGAMPI: «Estratexias prácticas de autorregulación emocional e conduta para alumnado con NEE e NEAE (e sen ela)»
- Miguel A. Alonso Diz: «Ensinar dende a LIX»
- Rosa Mª Soñora y Fátima Mª García: «Mejor en la escuela»
- Juan de Vicente: «Convivencia Restaurativa en centros educativos»
